Aumento de la Pobreza y Derrumbe Social.
El material que aqu铆 presentamos elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano,compara el derrumbe social vivido por la sociedad argentina en el a帽o 2018 y medido por la evoluci贸n de la pobreza y la indigencia con otros momentos de la historia reciente, al tiempo que presenta la distribuci贸n territorial de este deterioro social y las diferencias de g茅nero.
Para Lozano, “surge as铆 que el salto vivido en materia de pobreza durante el 煤ltimo a帽oequipara lo ocurrido entre octubre del 2000 y octubre del 2001, es decir en el a帽o previo a la debacle del 2001.
Por otra parte el material muestra que las provincias m谩s pobres se encuentran en el nordeste del pa铆s (Corrientes 57,9%; Gran Resistencia 45,7% Gran Paran谩). En una situaci贸n similar aunque un poco por debajo se ubica el Noroeste del pa铆s, 38,4%, con Salta en el 45,3% y Catamarca con el 40,7%. Es importante se帽alar que el Gran Buenos Aires supera con el 40,9% a Catamarca. Respecto a la Indigencia si bien Corrientes y Chaco encabezan los porcentajes de hambre en nuestro pa铆s, C贸rdoba (9,7%), Gran Bs. As. (9,4%) y Mar del Plata (8,8%) son centros urbanos sumamente poblados y con situaciones por dem谩s preocupantes.
El material tambi茅n exhibe que la mayor concentraci贸n de poblaci贸n pobre se da en la regi贸n Pampeana y en el Gran Buenos Aires. Ambos concentran el 75% de los pobres de la Argentina. Por 煤ltimo, en relaci贸n a este tema, 19 de los 31 aglomerados medidos por el INDEC exhiben incrementos de la pobreza superiores al promedio. Se destacan el Gran Rosario (119%), Bah铆a Blanca (108%), Gran Paran谩 (97,1%) y Tierra del Fuego. Asimismo, es destacable el aumento de la indigencia en la Regi贸n Patag贸nica (168%). Respecto a las diferencias de g茅nero el material exhibe la mayor dificultad de las mujeres para salir de la pobreza ya que la diferencia de ingresos entre el hombre y la mujer es mayor en los sectores m谩s pobres”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario