TECNOLOG脥A
5 razones para cerrar tu cuenta de Facebook

Un rompimiento doloroso. Nada es m谩s emocionalmente tumultuoso que eso para un joven coraz贸n.
Excepto, tal vez averiguar a trav茅s de las notificaciones de Facebook que tu exnovio de la preparatoria est谩 saliendo con alguien de tu c铆rculo de amigos de la universidad.
Ese fue el momento decisivo que eventualmente llev贸 a Brolin Walters, de 24 a帽os, a romper con alguien m谩s: con Facebook.
“No quer铆a saber de ellos. As铆 que desactiv茅 mi cuenta”, dijo Walters.
Con 901 millones de usuarios activos, parece imposible que una vez que entraste a Facebook vayas a dejarlo. Pero las desactivaciones de esa red social no son inusuales. Casi la mitad de los estadounidenses piensan que Facebook est谩 pasando de moda, seg煤n los resultados publicados de una nueva encuesta de Associated Press y CNBC.
Cada vez m谩s y m谩s personas est谩n destecnologiz谩ndose. Incluso hay sitios que promueven cancelar cuentas de Facebook. Y el escritor de tecnolog铆a Paul Miller, de The Verge, decidi贸 abandonar internet para revalorar su relaci贸n con la red.
Aqu铆 algunas razones que los lectores de CNN dieron para desconectarse.
1. Mantener una imagen profesional
Aunque las razones de Walters, hoy en d铆a un consultor, para dejar Facebook en un principio fueron de 铆ndole personal, hoy en d铆a tambi茅n piensa en su carrera.
“No querr铆as que un empleador averiguara algo de ti que pudiera considerar cuestionable”, dijo.
Las oportunidades de trabajo y el deseo de privacidad llevaron al estudiante de preparatoria Alexander Clark, de 18 a帽os, a desactivar su cuenta de Facebook. Clark sue帽a con unirse a la Fuerza A茅rea. Hoy que est谩 cada vez m谩s cerca de cumplir ese sue帽o, dice que desea mantener una imagen profesional.
“Hay cosas en Facebook que no quiero que quien me d茅 trabajo vea, y lo que me han dicho es que 'lo que pasa en Facebook, se queda en Facebook'”.
A pesar de haber abandonado el sitio por razones de privacidad, Clark considera a Facebook como una empresa pionera. “Definitivamente comprar铆a sus [acciones] si tuviera el dinero, pero ya no estoy tan involucrado en Facebook como sol铆a”, dijo.
2. Enfocarse en la comunicaci贸n "real"
Tras borrar su cuenta de Facebook, Shiela O’Dea volvi贸 a esforzarse en hacer una llamada telef贸nica.
Comenz贸 cuando not贸 que para ella el sitio pas贸 de ser divertido a ser algo habitual. “Estaba ah铆 todo el tiempo”, dijo. “La primera vez que me desconect茅 del sitio, consider茅 regresar, pero mientras m谩s apartada estaba, m谩s me daba cuenta de que no lo necesitaba”.
O’Dea dice que despu茅s de desactivar su cuenta ahora pone un mayor esfuerzo en mantener un contacto social con los dem谩s. “Es gracioso, el sitio se hace llamar una red social, pero realmente estamos desconect谩ndonos”, dijo. “Es comunicaci贸n en masa, pero estamos perdiendo algo: estamos perdiendo nuestras habilidades interpersonales”.
Chris Andrus dijo que 茅l empez贸 a sentir que el contenido de Facebook se torn贸 impersonal e irrelevante en su vida. As铆 que 茅l y su esposa desactivaron sus cuentas despu茅s de haber pertenecido al sitio por cinco a帽os. Dice que su vida social mejor贸 despu茅s de haber abandonado Facebook, ya que ahora se enfocan en tener m谩s contacto en persona.
“Hemos fortalecido la relaci贸n con la familia y con amigos cercanos que son verdaderamente importantes para nosotros, y ya no nos preocupamos por los otros cientos de 'amigos' que realmente no son importantes”, dijo.
3. Deshacerse de cargas emocionales
Un estudio de la Universidad del Valle de Utah mostr贸 que hay una correlaci贸n directa entre la cantidad de tiempo que se pasa en Facebook y la manera en que las personas perciben sus vidas. Los usuarios que pasaban m谩s tiempo dentro del sitio constantemente pensaban que sus amigos de Facebook ten铆an mejor vida que la suya.
Andrea F. dice que Facebook la hizo tener una percepci贸n de s铆 misma muy diferente, y se sinti贸 presionada a ser de determinada manera. La chica de 28 a帽os borr贸 su cuenta hace 10 meses, cuando se dio cuenta de cu谩n insegura la hac铆a sentir Facebook. Empez贸 a importarle demasiado lo que personas que apenas conoc铆a pensaban de ella por su perfil y sus actualizaciones.
“Para sentirme importante pon铆a publicaciones exageradas para obtener la atenci贸n de mis amigos”, recuerda. “¿Tiene sentido eso?... No, pero no me di cuenta de que inconscientemente estaba haciendo eso, hasta que me sal铆 [del sitio]”.
4. Evitar perder tiempo
Facebook es la p谩gina donde la gente pasa m谩s tiempo en internet.
“Me sentaba en la computadora, entraba a Facebook y miraba las fotos de los beb茅s de mis amigos y pensaba: '¡Cielos! Estas son personas con las que no he hablado en 10 a帽os'”, dijo Evelyn Bateman, de 30 a帽os.
Tras desactivar su cuenta, Bateman encontr贸 tiempo para sentarse a leer novelas cl谩sicas y pasar m谩s tiempo con sus peque帽os hijos. “Es tan sencillo perder una hora de tu tiempo en Facebook”, dijo.
Los amigos de Bateman e incluso su esposo a煤n permanecen en el sitio. Despu茅s de desactivar su cuenta de Facebook ahora nota que la gente no est谩 tan comprometida con su vida real debido a que est谩n muy ensimismados en su vida virtual.
“Mi esposo recibe las actualizaciones que ponen sus amigos desde un bar y continuamente cambian su estado y suben fotos, a lo que 茅l dice: ‘me pregunto que se sentir谩 salir con alguien que constantemente est谩 escribiendo cambios de estado y actualizando su perfil’”.
5. Mantener la privacidad
Tom Martin, de 23 a帽os, dice que aunque es un sitio para uso libre, las personas est谩n pagando un precio alto al proporcionar su informaci贸n personal. Dice que Facebook est谩 haciendo los perfiles cada vez m谩s p煤blicos de forma gradual, y 茅l no desea comprometer su privacidad.
“Facebook frecuentemente cambiaba sus configuraciones de privacidad en el pasado y continuar谩 haci茅ndolo siempre a favor de tener menos privacidad”, dijo Martin.
A pesar de su firme postura de mantenerse desactivado de Facebook, Martin admite que a veces se pierde alguna salida con amigos o una fiesta por no ser ya miembro del sitio.
“Hay un tipo de tarifa social que hay que pagar por rebelarte contra la tendencia”, dijo, pero tambi茅n cree que a las personas a las que realmente les importa har谩n un esfuerzo extra para mantenerse en contacto con 茅l.
Las desventajas de destecnologizarse
Aunque destecnologizarse es una tendencia en crecimiento, algunas personas notan que hay un estigma negativo relacionado con no tener una cuenta de Facebook.
O’Dea dice que las personas usualmente no pueden creer que no tiene una cuenta. “La gente se sorprende al decirles que ya no me comunico a trav茅s de Facebook, casi como si algo realmente serio me sucediera”, dijo.
Martin apunta que le han ocurrido experiencias similares una vez que la gente se entera que ya no pertenece a la red social. “La gente reacciona como si hubieras atacado sus creencias religiosas y de forma indignada comienzan a defender el sitio y tratan de convencerme de lo maravilloso que es y por qu茅 deber铆a de usarlo”, declar贸.
Walters dice que, aunque ha notado que su vida social ha cambiado despu茅s de Facebook, est谩 feliz con su decisi贸n. “Mi c铆rculo es m谩s peque帽o, pero mucho m谩s s贸lido”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario